Nos gusta el cachondeo
Una palabra que no suele aprenderse en los cursos de español para extranjeros, pero que está muy presente en nuestra cultura e incluso en nuestra forma de ser es el "cachondeo", o en otra palabra más fácil para los estudiantes de la lengua y cultura hispánica: el humor.
Está claro que a los españoles (y a nuestros hermanos hispanoamericanos) nos gusta el humor. Podríamos decir que nos gusta mucho el humor. Podríamos decir que nos encanta el humor. Podríamos decir que es lo que más nos gusta.
![]() |
GILA (pulse para ver vídeo) |
![]() |
Dani Rovira (pulse para ver vídeo) |
![]() | |
Chiquito de la Calzada |

Los enredos de Al otro lado de la cama, Días de fútbol o Primos. El gran Álex de la Iglesia y sus La Comunidad, Crimen Ferpecto y, sobre todo, El día de la Bestia. Los Torrentes de Santiago Segura, que llenan las salas de cine españolas.
El género cómico está presente en nuestra literatura prácticamente desde siempre. Aparece en el Libro de Buen Amor, del Arcipreste de Hita. Lo tenemos en el Lazarillo de Tormes. Toda la obra de Francisco de Quevedo hace reír al lector. Está omnipresente en Don Quijote, por supuesto. En las comedias de Lope de Vega. En Larra, en Galdós y en Valle-Inclán. En el premio Nobel Camilo José Cela. En Eduardo Mendoza y en Arturo Pérez-Reverte.
El humor del siglo XXI está, además, presente en otras muestras culturales: en los "memes" que circulan por nuestros whatsapps, en Facebook y en las numerosas frases ingeniosas que ofrecen los tuiteros más agudos.
